ene28

Y Control

Esta vez si se me hizo temprano, llegamos antes de que empezaran los teloneros, Le Butcherettes, que si bien llaman bastante la atencion, es mas por su performance que por lo que tocan, es como un Nirvana mal hecho, (que de por si Nirvana no esta muy bien...) pasada la 2da cancion ya estaba harto, no son ni Jesus And Mary Chain para jugarle a la guitarra saturada, ni son Dylan o Cash para jugarle un poco al blues, en realidad son una mierda...queria que empezara la actuacion de los neoyorkinos.

Y llego la hora, los Yeah Yeah Yeahs, son ya una de las bandas mas importantes que existen, su trabajo los respalda, son una especie de conjunto que cambia en cada disco, cuentan con algo de camuflaje, no de manera espectacular, pero si es muy significativo el cambio que manejan en cada placa, por ejemplo en el aclamado Fever To Tell, se encuentra el espiritu punk, los acompañaba, se dejan llevar y plasman perfectamente sus ideas, guitarrazos estruendosos, bocinas rotas, en fin, despues en Show Your Bones le pusieron mas claridad a su sonido, dejando atras ese sonido rasposo, saturado de melodias agridulces, y para It's Blitz! juguetearon con los sintetizadores, dandole texturas electronicas a su musica, como casi todo mundo en el 2009. Ahora pasemos a esa ya famosa analogia mia, del Rock & Roll con el futbol...la banda comanda por Karen O, sin lugar a dudas se encontraria en el 11 ideal de la decada que recien murio, asi es, junto a los Strokes, Franz Ferdinand, los Killers, Interpol, The Rapture, Kasabian, Arctic Monkeys, Coldplay, los White Stripes y LCD Soundsystem , formarian una alineacion que causaria pavor a los rivales, dejando en la banca a Kings Of Leon, Black Rebel Motorcycle Club, los Libertines, los Hives, los Kaiser Chiefs, Wolfmother, entre otros.

Tras esta breve explicacion de la importancia que tienen los Yeah Yeah Yeahs en mi recorrido musical, hablare del concierto...

Karen O manda en el escenario como pocas veces lo he visto, los reflectores obviamente son para ella, la front(wo)man de la banda, posee una potente voz, un cuerpo que no para de danzar, salpicando energia que contagia a todo el presente, vi a una bestia dominando el escenario...Zinner, el guitarrista talentoso, un wey que sabe como y cuando debe de hacer ruido, cuando callar, como tocar para que suene perfecto dejanda las pretenciosas figuras que lo colocarian como virtuoso, que realmente lo es, pocos como el, de los mas talentosos de esta epoca, de ser salvaje, pasa a hermosas melodias provocadas con su Fender...Chase, el baterista menospreciado, cuando alguien amateur toque como este wey lo hace, se merecera que lo voltee a ver, de nada sirven miles de remates, sino saben como manejar los tiempos, su pulcritud y estilo jazz, rasgando su bateria lo hacen tal vez la parte escencial del grupo, el mejor baterista de todos los tiempos no le queda tan lejos, Keith Moon...que? pensaron que Bonham? JA!...solo por su solo de Moby Dick?...Tony Allen rifa mas con su afrobeat...y el si hace solos con la parte ritmica, cual es el fin del ritmo?...pues eso!...escuchen a Tony Allen.

En fin los Yeah Yeah Yeahs me gustan bastante, en su primera visita al entonces Salon 21, me quede con ganas, nuevamente el horario...de haber sabido que taquillas cerraban a las 6 pm, y nunca volvimos a ir por las entradas...la 2da vez, con el Show Your Bones bajo el brazo, ni siquiera lo intente, la economia estaba, y esta muy castigada...en esta ocacion fueron regalados...verlos en el escenario fue emocionante, mas que nada por lo que fue ese Fever To Tell, por tantas veces que lo escuche, por haber sido 1 banda que me ha marcado, y supongo lo seguira haciendo, me alegro bastante saber que estaba viendo a 1 de las bandas que recordara todo el mundo en unas cuantas decadas, por que aunque me gustaia ver a los Stones, a Dylan, a muchos mas, seria algo ridiculo, incluso insultante, me sentiria un poco timado, ver a bandas de otras generaciones, que en los videos lucian chavitos, vale madres, desenfrenados y llenos de energia, ahora ver hombres llenos de canas y pellejos arrugados...patetico...no fue la mejor o mas brillante actuacion de los neoyorkinos, y no solo de esta gira, tal vez el ser la ultima fecha del tour afecto, aunque lucian contentos, la energia no era la misma, se les notaba el agotamiento y todos los pedos que lleva convivir en una banda...lo comprobe al final, terminando "Date With The Night" llego el desestreson...a desmadrar instrumentos...la vibra parecia que los motivaba, era mas un concierto con el alma, que con lo que el cuerpo podia dar, aunque no dejaban de moverse, no puedo decir que sali decepsionado, pero si senti que falto mas, es el pedo de ser la ultima fecha en un tour...ya solo me faltan Kasabian, los Arctic Monkeys, LCD Soundsystem, Coldplay y los White Stripes para poder presumirles a mis hijos que vi a las mejores bandas de mi epoca...seria muy ridiculo presumirles que vi a los Stones.

0 comentarios: